Hace 9 años mi marido me lió para montar una pequeña explotación ganadera, PERSAFARM. Al principio tuvimos gallinas y cabras, pero con el tiempo adoptamos a un par de ovejas, y con ellas llegó la pregunta: ¿qué hacemos con la lana? Después de mucho estudio y aprender temas de esquilado, tratamiento de la lana, hilado y tejido, me inicié en lo que creía que era lo más difícil, tejer. Y desde entonces, no he dejado de tejer ni un momento. Me encanta. Tejer se ha convertido en una de mis pasiones y echando la vista atrás me doy cuenta de lo mucho que he aprendido en todo este tiempo... Soy consciente de que aún me falta mucho por aprender, pero me gustaría adentraros en este maravilloso mundo, es por ello que creo este blog. Un medio de compartir aprendizajes e ilusiones. Esta soy yo, Mireia, y os doy la bienvenida a mi mundo lanero.
Últimamente no soy monógama en el tejido, empiezo dos o tres proyectos, y voy alternándolos en función del momento y el lugar dónde vaya a tejer, si voy a tener distracciones o no, si me canso de ver los mismos colores o de tejer con agujas más o menos gruesas, etc. Así que con todo esto creo que puedo decir que este verano estoy tejiendo muchísimo, y la verdad es que creo que me he aventurado a tejer proyectos fascinantes. Uno de ellos es el Tegna de Caitlin Hunter. Tengo que decir, que aunque fue un reto, he disfrutado muchísimo con este proyecto. Pocos proyectos me han enganchado tanto como el Tegna. Os lo recomiendo un montón. Es una camiseta veraniega que se teje de abajo hacia arriba (bottom up). Inicialmente, se tejen los calados y vas tejiendo en circular hacia arriba. Al llegar a la sisa, separas delantero y trasero y los tejes en plano, para coserlo al final. Una vez hecho esto, retomas los puntos del cuello para tejer un par de vueltas y obtener un cuello más bonito. También...